domingo, 20 de septiembre de 2020

Desmontando Argumentos En Contra Del Veganismo (Parte 2)

Desmontando Argumentos Clásicos En Contra Del Veganismo: 


¡Hola! yo vengo aquí con otra parte de ''desmontando argumentos en contra del veganismo''; pues, son tantos los argumentos que la gente, las redes sociales y la prensa dan en contra del veganismo que me propuse hacer otra parte de esta sección del blog; sin mas preámbulo, comenzare:


-No Se Puede Ser 100% Vegano. Muchas De Las Cosas Que Usamos Conllevan Sacrificios Por Parte De Los Animales.


Si bien, esto es cierto en parte; pues, algunas de las actividades importantes que los seres humanos llevamos a cabo; como la agricultura, la minería o la fabricación de productos tecnológicos, tienen fuertes repercusiones en el medio-ambiente y por ende, los animales. Eso no quita que el veganismo, es la alternativa mas cercana para solucionar los problemas del sacrificio animal y del medio-ambiente.

Hay que recordar que el veganismo busca solucionar los problemas que se pueden llegar a resolver; los que no, pues no. Ademas, eso no le resta sentido ético al veganismo en si; por lo que no se considera un argumento tan valido.


''En algunos cultivos, como los de aguacate, almendras y calabazas se emplean abejas para polinizar las flores y así hacer que las plantas tengan frutos; por lo que se podría argumentar que no son 100% veganos; debido, a el sacrificio animal por parte de las abejas.''


-El Veganismo No Es Religiosamente Obligatorio. Ninguna Religión Obliga A Ser Vegano.


Hablar de la relación entre veganismo y religión, es un tema particularmente complejo. Independientemente de que religión se profese; ninguna religión en si obliga a ser vegano, de igual forma ninguna religión prohíbe el veganismo como estilo de vida. 

A fin de cuentas, el veganismo ético promulga varios de los dogmas que las religiones demandan practicar, como el amor, el respeto y ¡por supuesto! la compasión.
Ahora, adentrándonos un poco al tema de la historia; muchas veces, las religiones han apoyado el vegetarianismo y el vegetarianismo estricto como estilo de vida. Véase, el Jainismo, el Orfismo, e incluso muchos de los budistas y de los primeros cristianos eran vegetarianos; porque, consideraban el hecho de comer carne un habito lujoso y doloroso para los animales.

Cabe aclarar también, que el veganismo en sí, es una ideología basada mayoritariamente en la ética hacia los animales no humanos y se considera (por su naturaleza) laica; es decir, que no está sujeta a una determinada creencia religiosa o filosófica; por lo tanto, una persona que profese cualquier ideología religiosa o filosófica puede ser vegana sin necesidad de que este o no obligada a serlo.

Entonces, decir que no puedes ser vegano porque tu religión no te obliga a serlo; es como decir, que no puedes conducir autos porque tu religión no te obliga a hacerlo.




-El Veganismo Requiriria De Mayor Explotación Agrícola. Si La Mayor Parte De La Población Se Hiciera Vegana, Requiririamos De Mas Campos Agrícolas.


Varias personas piensan así: -Si la mayor parte de la población humana se volviera vegana, necesitaríamos mas campos de cultivo para sustentar las necesidades nutricionales de la gente y por consiguiente, habría mas explotación de tierras silvestres y deforestacion.-

Este argumento se desmonta por el hecho de que como he dicho y repetido antes; según cálculos de la OCDE (Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económico), en la década del 2010 al 2020 aproximadamente el 70% de la producción de granos y cereales se destino al consumo de los animales de granja. Por lo tanto, si se dejara de criar y reproducir tantos animales; habría mucho mas comida vegetal para consumo directo humano. Sin mencionar, que la reducción de la producción de carne (sobre todo, las carnes rojas) reduciría considerablemente la huella hidrica en el medio-ambiente; por lo que, se tendría mas agua dulce disponible para consumo humano y para riego de los cultivos.


-No Todos Los Productos De Origen Animal Son Malos Para El Medio-Ambiente. Los Productos Animales Ecológicos Ayudan Al Medio-Ambiente.


Ahora toca hablar de las granjas ecológicas. Las granjas ecológicas se definen como las granjas que crían animales sin jaulas, sin verjas, sin inyectarles químicos y sin sobre-explotarlos. Una granja ecológica busca la calidad en sus productos por sobre la cantidad del producto.

Aunque; si bien, es cierto que estas granjas son mas ''amigables'' al medio-ambiente y en promedio, tratan mejor a los animales; en comparación, con las granjas industriales. Estas no buscan solucionar los problemas medio-ambientales; sino, solo aminorarlos o reducirlos.

Cabe aclarar, que una vaca criada en una granja ecológica deja la misma huella hidrica y de dióxido de carbono (CO2) que una vaca criada en una granja industrial.
En cuanto a la ética, sigue estando igual; pues, cuando el animal ha terminado su ciclo de producción es enviado igual al matadero.

Y en cuanto a el régimen sanitario, los productos  animales ''ecológicos'' no siempre son mas saludables que los que no lo son; puesto a que, no todas las granjas ecológicas cuentan con los estándares de salud adecuados. Véase, los problemas de salud que presentan algunas de las gallinas que han sido criadas en granjas ecológicas.


-Una Gran Parte De Los Productos Veganos No Son Saludables. La Mayor Parte De Los Productos Veganos Que Salen Cada Año Son Insalubres.


Este argumento se volvió tendencia en Internet; después, de que muchos doctores catalogasen a los productos veganos populares (como la hamburguesa y la pizza vegana) por insalubres o poco saludables.
Si bien, esto es cierto en parte; pero, esto solo se aplica a ciertos productos veganos (no a todos, obviamente) y la culpa no es del veganismo; sino, de las empresas que fabrican dichos productos veganos; pues, se empeñan mas en hacer un producto atractivo al publico, que un producto saludable.

Siendo sincero, pienso que las empresas y restaurantes ''vegan-friendly'' deberían de enfocarse en hacer productos veganos mas orgánicos y menos procesados, mas integrales y menos refinados; para que fuesen mas saludables al consumidor; que en este caso, serian los veganos.
 

-El Testeo En Animales A Veces Es Necesario. Los Científicos  Requieren A Veces De Testear En Animales Para Llegar A Desarrollar La Cura De Una Enfermedad.


''Los testeos en animales surgieron a partir del Siglo XVI, en donde los médicos y científicos probaban los efectos de los medicamentos y drogas o haciendo experimentos fisiológicos en animales (como la viviseccion). Los animales mas empleados para este fin son los roedores (como los ratones, las ratas, los conejos o los cobayas).''


Se ha determinado que el testeo en animales con fines médicos, a veces es necesario; pero, la gran mayoría de veces no.
Según datos del NIH (National Institute Of Health) de Estados Unidos, entre el 90% y el 95% de los testeos en animales falla o fracasa; en comparación, con el testeo directo en humanos.

Los científicos y los doctores testan en animales mas por ser lo habitual, que por otros motivos.
Los veganos piden acabar con los testeos animales en la industria cosmética y militar, y en el caso de los testeos animales por motivos médicos; reducirlo y solo usarlo cuando es realmente necesario y se trate de asuntos de vida o muerte, si de enfermedades hablamos.

¡Desde luego! los veganos están a favor de métodos no sangrientos que sirvan de alternativas hacia los testeos de animales.

Científicos y expertos en bio-medicina han señalado lo prometedor que es el método del testeo 'in vitro' con células madres humanas a diferencia del testeo animal; lo que significaría que en un futuro el testeo animal en medicina podría ser cambiado por el testeo 'in vitro' que resultaría muy efectivo e incluso, capaz de reducir costos.


¡Y Hasta Aquí Ha Llegado El Post, Gracias Por Leer El Blog Y Hasta La Próxima...!


Blog De: Dex Valkish
Imágenes Extraídas De Internet.


¡Próximamente Mas Contenido...!


1 comentario: