domingo, 20 de septiembre de 2020

Desmontando Argumentos En Contra Del Veganismo (Parte 2)

Desmontando Argumentos Clásicos En Contra Del Veganismo: 


¡Hola! yo vengo aquí con otra parte de ''desmontando argumentos en contra del veganismo''; pues, son tantos los argumentos que la gente, las redes sociales y la prensa dan en contra del veganismo que me propuse hacer otra parte de esta sección del blog; sin mas preámbulo, comenzare:


-No Se Puede Ser 100% Vegano. Muchas De Las Cosas Que Usamos Conllevan Sacrificios Por Parte De Los Animales.


Si bien, esto es cierto en parte; pues, algunas de las actividades importantes que los seres humanos llevamos a cabo; como la agricultura, la minería o la fabricación de productos tecnológicos, tienen fuertes repercusiones en el medio-ambiente y por ende, los animales. Eso no quita que el veganismo, es la alternativa mas cercana para solucionar los problemas del sacrificio animal y del medio-ambiente.

Hay que recordar que el veganismo busca solucionar los problemas que se pueden llegar a resolver; los que no, pues no. Ademas, eso no le resta sentido ético al veganismo en si; por lo que no se considera un argumento tan valido.


''En algunos cultivos, como los de aguacate, almendras y calabazas se emplean abejas para polinizar las flores y así hacer que las plantas tengan frutos; por lo que se podría argumentar que no son 100% veganos; debido, a el sacrificio animal por parte de las abejas.''


-El Veganismo No Es Religiosamente Obligatorio. Ninguna Religión Obliga A Ser Vegano.


Hablar de la relación entre veganismo y religión, es un tema particularmente complejo. Independientemente de que religión se profese; ninguna religión en si obliga a ser vegano, de igual forma ninguna religión prohíbe el veganismo como estilo de vida. 

A fin de cuentas, el veganismo ético promulga varios de los dogmas que las religiones demandan practicar, como el amor, el respeto y ¡por supuesto! la compasión.
Ahora, adentrándonos un poco al tema de la historia; muchas veces, las religiones han apoyado el vegetarianismo y el vegetarianismo estricto como estilo de vida. Véase, el Jainismo, el Orfismo, e incluso muchos de los budistas y de los primeros cristianos eran vegetarianos; porque, consideraban el hecho de comer carne un habito lujoso y doloroso para los animales.

Cabe aclarar también, que el veganismo en sí, es una ideología basada mayoritariamente en la ética hacia los animales no humanos y se considera (por su naturaleza) laica; es decir, que no está sujeta a una determinada creencia religiosa o filosófica; por lo tanto, una persona que profese cualquier ideología religiosa o filosófica puede ser vegana sin necesidad de que este o no obligada a serlo.

Entonces, decir que no puedes ser vegano porque tu religión no te obliga a serlo; es como decir, que no puedes conducir autos porque tu religión no te obliga a hacerlo.




-El Veganismo Requiriria De Mayor Explotación Agrícola. Si La Mayor Parte De La Población Se Hiciera Vegana, Requiririamos De Mas Campos Agrícolas.


Varias personas piensan así: -Si la mayor parte de la población humana se volviera vegana, necesitaríamos mas campos de cultivo para sustentar las necesidades nutricionales de la gente y por consiguiente, habría mas explotación de tierras silvestres y deforestacion.-

Este argumento se desmonta por el hecho de que como he dicho y repetido antes; según cálculos de la OCDE (Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económico), en la década del 2010 al 2020 aproximadamente el 70% de la producción de granos y cereales se destino al consumo de los animales de granja. Por lo tanto, si se dejara de criar y reproducir tantos animales; habría mucho mas comida vegetal para consumo directo humano. Sin mencionar, que la reducción de la producción de carne (sobre todo, las carnes rojas) reduciría considerablemente la huella hidrica en el medio-ambiente; por lo que, se tendría mas agua dulce disponible para consumo humano y para riego de los cultivos.


-No Todos Los Productos De Origen Animal Son Malos Para El Medio-Ambiente. Los Productos Animales Ecológicos Ayudan Al Medio-Ambiente.


Ahora toca hablar de las granjas ecológicas. Las granjas ecológicas se definen como las granjas que crían animales sin jaulas, sin verjas, sin inyectarles químicos y sin sobre-explotarlos. Una granja ecológica busca la calidad en sus productos por sobre la cantidad del producto.

Aunque; si bien, es cierto que estas granjas son mas ''amigables'' al medio-ambiente y en promedio, tratan mejor a los animales; en comparación, con las granjas industriales. Estas no buscan solucionar los problemas medio-ambientales; sino, solo aminorarlos o reducirlos.

Cabe aclarar, que una vaca criada en una granja ecológica deja la misma huella hidrica y de dióxido de carbono (CO2) que una vaca criada en una granja industrial.
En cuanto a la ética, sigue estando igual; pues, cuando el animal ha terminado su ciclo de producción es enviado igual al matadero.

Y en cuanto a el régimen sanitario, los productos  animales ''ecológicos'' no siempre son mas saludables que los que no lo son; puesto a que, no todas las granjas ecológicas cuentan con los estándares de salud adecuados. Véase, los problemas de salud que presentan algunas de las gallinas que han sido criadas en granjas ecológicas.


-Una Gran Parte De Los Productos Veganos No Son Saludables. La Mayor Parte De Los Productos Veganos Que Salen Cada Año Son Insalubres.


Este argumento se volvió tendencia en Internet; después, de que muchos doctores catalogasen a los productos veganos populares (como la hamburguesa y la pizza vegana) por insalubres o poco saludables.
Si bien, esto es cierto en parte; pero, esto solo se aplica a ciertos productos veganos (no a todos, obviamente) y la culpa no es del veganismo; sino, de las empresas que fabrican dichos productos veganos; pues, se empeñan mas en hacer un producto atractivo al publico, que un producto saludable.

Siendo sincero, pienso que las empresas y restaurantes ''vegan-friendly'' deberían de enfocarse en hacer productos veganos mas orgánicos y menos procesados, mas integrales y menos refinados; para que fuesen mas saludables al consumidor; que en este caso, serian los veganos.
 

-El Testeo En Animales A Veces Es Necesario. Los Científicos  Requieren A Veces De Testear En Animales Para Llegar A Desarrollar La Cura De Una Enfermedad.


''Los testeos en animales surgieron a partir del Siglo XVI, en donde los médicos y científicos probaban los efectos de los medicamentos y drogas o haciendo experimentos fisiológicos en animales (como la viviseccion). Los animales mas empleados para este fin son los roedores (como los ratones, las ratas, los conejos o los cobayas).''


Se ha determinado que el testeo en animales con fines médicos, a veces es necesario; pero, la gran mayoría de veces no.
Según datos del NIH (National Institute Of Health) de Estados Unidos, entre el 90% y el 95% de los testeos en animales falla o fracasa; en comparación, con el testeo directo en humanos.

Los científicos y los doctores testan en animales mas por ser lo habitual, que por otros motivos.
Los veganos piden acabar con los testeos animales en la industria cosmética y militar, y en el caso de los testeos animales por motivos médicos; reducirlo y solo usarlo cuando es realmente necesario y se trate de asuntos de vida o muerte, si de enfermedades hablamos.

¡Desde luego! los veganos están a favor de métodos no sangrientos que sirvan de alternativas hacia los testeos de animales.

Científicos y expertos en bio-medicina han señalado lo prometedor que es el método del testeo 'in vitro' con células madres humanas a diferencia del testeo animal; lo que significaría que en un futuro el testeo animal en medicina podría ser cambiado por el testeo 'in vitro' que resultaría muy efectivo e incluso, capaz de reducir costos.


¡Y Hasta Aquí Ha Llegado El Post, Gracias Por Leer El Blog Y Hasta La Próxima...!


Blog De: Dex Valkish
Imágenes Extraídas De Internet.


¡Próximamente Mas Contenido...!


miércoles, 16 de septiembre de 2020

Desmontando Argumentos En Contra Del Veganismo (Parte 1)

Desmontando Argumentos Clásicos En Contra Del Veganismo:



¡Hola! En este nuevo post del blog vengo a tratar de desmontar los ''clásicos'' argumentos que están en contra del veganismo y la ideología vegana en si. Hace varios años, se puso de ''moda'' que varios científicos, ex-veganos y en fin, personas que son omnivoras se pusieran a criticar o argumentar en contra del veganismo.
Pero, aquí vengo a desmontar dichos argumentos denotando sus aciertos y errores y sobre todo, con explicaciones solidas. Así que de una vez comenzare:


-La Dieta Vegana Es Carencial De Vitamina B-12. Las Plantas No Pueden Producir Vitamina B-12.




Como he dicho anteriormente en el blog, las plantas no pueden producir de manera natural vitamina B-12; Pero, los animales tampoco. Ningún ser vivo del reino vegetal, animal o fungí puede producir cobalamina o vitamina B-12 por si solos; puesto a que la vitamina B-12 solo puede ser producida por la fermentación de un grupo de bacterias y arqueobacterias las cuales están presentes en los músculos y el sistema digestivo de los animales, en los rizomas de las raíces de las plantas y en el suelo.

Ahora en cuanto a eso de las carencias; según los nutricionistas dicen, una persona consuma o no consuma productos de origen animal siempre puede tener carencias de vitamina B-12; por que, si una persona opta por solo comer carnes o lácteos procesados; aunque son de origen animal, tienen cantidades insuficientes de vitamina B-12 y poco valor nutricional. Por eso, no es extraño ver personas que comen carne y toman suplementos o multivitaminicos para completar su dieta.

Por supuesto, existen fuentes veganas (fortificadas) de vitamina B-12; como algunas marcas de cereales para el desayuno, varias leches vegetales, diversas marcas de levadura nutricional, algunos productos hechos con soya y harinas fortificadas; ademas. de los ya mencionados suplementos y multivitaminicos que hay en el mercado.

Se ha descubierto que algunas especies de hongos comestibles (como las setas shiitake) pueden contener trazas de vitamina B-12 de manera natural y como se ha mencionado antes en este blog, la lenteja de agua mankai (una planta acuática comestible y cultivable por el ser humano) contiene formas bio-activas de vitamina B-12 de natural.

También; cabe señalar, que es posible producir y sintetizar una parte de la vitamina B-12 necesaria; a través, de ciertas bacterias que se encuentran en el microbioma intestinal humano (igual que con otras especies de animales).


-El Veganismo No Es Ecológico. La Mayor Causa De Deforestacion Es El Empleo De Áreas Verdes Para Los Cultivos De Gramíneas. 



Es sabido; según varias investigaciones, que la principal causa de deforestacion es el uso de áreas verdes para los cultivos de cereales o gramíneas; sobre todo el arroz, el trigo y el maíz.
Pero a todo esto, hay que recordar que en la década del 2000 el 36% de la producción de cereales y granos se destino al consumo de animales de granja y esa cifra se elevo al 70% en la década del 2010; según cálculos de la OCDE (Organización Para La Cooperación Y Desarrollo Económico).

Así, que la culpa no seria tanto del veganismo sino de la mala administración y del mal planeamiento de dichos cultivos.


-La Carne Nos Hizo Prosperar Como Especie. La Carne Nos Hizo Mas Fuertes Y Mas Inteligentes.


Este argumento viene de los defensores de la llamada: ''Dieta Paleo'' que sugiere que fue el consumo de carne lo que hizo evolucionar al hombre y que deberíamos consumir mas carne para seguir evolucionando.
Este argumento se desmonta por el hecho de que no fue exclusivamente por el consumo de carne que el hombre evoluciono; sino por el que el hombre se adapto a su medio adoptando una dieta omnivora; lo que significa que podía extraer directamente los nutrientes tanto de plantas como de animales.
Véase el caso de las hormigas: debido a que la mayoría de las especies de hormigas son omnivoras, han logrado adaptarse a casi todos los medios y ecosistemas, solo a excepción de los polos y los ecosistemas acuáticos.

Otro error de la teoría de la dieta paleo es que dice que los animales carnívoros (depredadores naturales) son en promedio mas fuertes e inteligentes que los animales herbívoros (presas naturales); lo cual no es del todo cierto si lo analizamos bien. Véase el caso de los lobos, es depredador natural de los venados; pero, un lobo no iguala en fuerza a un venado adulto, las únicas formas en que un lobo puede cazar a un venado es atacándolo por sorpresa, emboscandolo o atacando en grupos. Pero, rara vez le hace frente porque es el que tiene mayor posibilidades de morir.

En cuanto al tema de la inteligencia, se ha demostrado que las especies herbívoras y carnívoras son inteligentes por igual.
Notese el hecho de que no siempre los depredadores naturales son mas inteligentes que sus presas, véase el caballo una especie herbívora que es mas inteligente que un lince, una especie mayoritariamente carnívora o véase el loro una especie mayoritariamente granívora que es mas inteligente que un halcón, una especie carnívora y así podríamos seguir dando ejemplos.


-El Veganismo Es Mas Caro. La Dieta Vegana Es Mas Cara Que La Dieta Omnivora.


Esto difiere grandemente del país o estado en el que se viva; porque, la producción y demanda es diferente. Ademas, de que algunos productos solo se obtienen de importación de otros países y así.

Ahora, hay que analizar algo y son los costes de inversión y producción. En promedio, se invierte mas en productos de origen animal que de origen vegetal y en esto nos basamos en datos que he dicho anteriormente en el blog.

La producción de carne, huevos y lácteos depende directamente de la producción de granos y cereales; ya que, estos son la dieta principal de los animales de granja. Se estima que en la década del 2010 al 2020 el 70% de la producción de granos y cereales se destino al consumo de los animales de granja.
Es por eso, que la producción de un kilogramo de carne (digamos de pollo) es mas cara que la producción de un kilogramo de cereal (digamos de trigo).

También se gasta mas agua en la generación de productos de origen animal que de origen vegetal. Véase; la producción de huevos de gallina, se calcula que se invierten hasta 3,265 litros de agua por kilogramo de huevo y en el caso de la producción de cereales, se gasta hasta 1,644 litros de agua por kilogramo de cereal; según datos de la Water Footprint Network.
Aparte de eso, la Water Footprint Network también ha advertido que el 98% de la huella hidrica es producto del consumo de agua por parte de los animales de granja.


-El Veganismo Es Peligroso Para La Salud. La Dieta Vegana Tiene Mas Inconvenientes Que Beneficios.


Eso difiere de que tan planificada y elaborada este la dieta y del estilo de vida que lleva el individuo. No hay una dieta perfecta, todas las dietas tienen sus pros y contras y la dieta vegana no es la excepción. 

El secreto de toda dieta es saberla llevar bien; si no se lleva bien o si esta mal planificada es cuando mayoritariamente se producen los inconvenientes para la salud. Por eso, siempre es recomendable, acudir donde un nutricionista o doctor que sepa del tema y hacerse periódicamente pruebas de sangre.


-El Veganismo No Es Natural. El Ser Humano Come Carne Por Naturaleza Y Los Suplementos Vitaminicos No Son Naturales.


Esto sonaría como un argumento ''naturalista''; pero, se contradice en ciertos aspectos.
Si bien, es cierto que el ser humano consume carne casi por instinto natural; desde tiempos antiguos, han habido grupos humanos que se han negado a consumir carne y huevos como los jainistas y los orficos.
Aparte de eso, tocando el tema de que los suplementos y multivitaminicos no son naturales; pues no, son semi-sintéticos; por lo que no son 100%  naturales.
Ahora, el asunto es que si nos atenemos a que es natural y que es artificial / alterado, muchos de los productos de origen animal que se consumen en la actualidad, tampoco son 100% naturales en el sentido estricto de la palabra; porque, un gran numero de especies de animales domesticados han sido alterado geneticamente por mano del hombre y esto se evidencia de varias maneras; por ejemplo, las vacas antiguas no producían tanta leche como las actuales y su masa corporal, su comportamiento y su velocidad de crecimiento eran diferentes.
Esto; por supuesto, no cuenta como mutación natural; porque, ha sido el ser humano quien ha editado esos rasgos de los animales. Sin mencionar, claro que las carnes y pescados transgenicos, las leches alteradas y los huevos de doble yema tampoco son 100% naturales, dicho esta.
Todo eso; sin mencionar, los procesos de pasteurizacion y homogenizacion de ciertos productos, que tampoco cuentan como naturales y sin embargo. son utilizados para mejorar la higiene y calidad de dichos productos.



Y a todo esto, ¿es malo consumir productos artificiales o alterados por el hombre? pues no del todo; porque, la mayoría de productos artificiales como los medicamentos, las inyecciones o los sueros son artificiales y generan mas beneficios que daños; claro que, siempre y cuando tengan regulación y respaldo medico. 
En resumen, el argumento ''naturalista'' de que los productos naturales superan a los artificiales / alterados se aplica a ambos tipos de dieta; por lo que, queda sobrestimado.


-No Cualquiera Puede Ser Vegano. Las Mujeres Embarazadas Y Los Niños Pequeños No Pueden Ser Veganos.



Este es quizás el mejor argumento en contra del veganismo; pero, por parte es cierto y por parte no.
Varios estudios han demostrado que las mujeres embarazadas no pueden ser veganas; porque, se corre el riesgo de malformaciones en el feto por déficit de nutrientes. En el caso de los niños menores de 7 años de edad pueden llegar a ser veganos; pero, con estricta vigilancia de su dieta por parte de los padres.
En cualquier caso, la ideología vegana no fuerza a que todas las personas se vuelvan veganas; sino, que es una decisión ética de cada quien por intentar frenar el maltrato animal por parte de la industria; así como, buscar formas de salvar el medio-ambiente y darles una mejor vida a los animales.




¡Bien, Hasta Aquí Ha Llegado El Post, Gracias Por Leer El Blog Y Hasta La Próxima...!


¡Esperen La Segunda Parte...!



Blog De: Dex Valkish.
Imágenes Extraídas De Internet.


¡Próximamente Mas Contenido...!

lunes, 14 de septiembre de 2020

¿Por Que Los Veganos Están En Contra De La Cacería?

La Cacería Y El Veganismo:

¡Hola! En esta ocasión traigo un post sobre un tema que ciertamente no me gusta; pero, que desde hace tiempo había propuesto hacer y es sobre la tan controvertida cacería. Aquí dejare la respuesta del porque los veganos, vegetarianos e incluso personas que no practican las dos anteriores están en contra de la cacería; pero, eso si con argumentos sólidos y científicos.
Sin mas que añadir, comenzare:


-¿Que Es La Cacería Y Por Que Es Tan Controvertida?-



La cacería se define como el acto y actividad de matar animales (salvajes o semi-salvajes) con fines deportivos, tradicionales, culturales e incluso gastronómicos y ecológicos.
Los cazadores usualmente emplean armas de fuego, puñales, arcos o perros de caza para este fin. En varios países, la cacería no solo es permitida legalmente; sino que incluso es promovida como deporte o actividad cultural.
Si bien, es sabido por muchas fuentes históricas que la caza es una actividad muy antigua, que data desde el paleolítico donde los grupos humanos primitivos  cazaban animales para sobrevivir; ahora, con la llegada de la agricultura y la ganadería en el neolítico, esta actividad se fue perdiendo y solo es practicada por grupos minoritarios de aborígenes como los esquimales de Norteamérica. Sin embargo, la cacería se ha instituido como deporte en varios países y existen organizaciones que se dedican a defender este pasatiempo del hombre.

Es controvertida, por que desde hace muchos siglos se sabe que le ha costado la extinción a centenares de especies de animales (como el uro europeo)  sin mencionar, las repercusiones que esta actividad tiene en los ecosistemas naturales; ademas, de que no es una actividad 100% legal en otros países o estados y ¡por supuesto! esta el problema de los cazadores furtivos y los costes de vida humanos que se han producido (''accidentes de cacería'').



-Argumentos Que Defienden La Cacería-


- Es una disciplina deportiva.

- Es legal, según el país en el que se este.

- Es una importante actividad económica.
 
- Es la forma mas ética de conseguir carne.

- Ayuda a controlar las sobre-poblaciones de animales silvestres.

- Los cazadores ayudan a repoblar las especies que cazan.

- Favorece la supervivencia de los grupos aborígenes.


-Desmontando Argumentos Que Defienden La Cacería-


-¿Es La Cacería Un Deporte?-


No, para que algo fuese considerado una disciplina deportiva debe haber reglamentos y amonestaciones establecidas y la cacería carece de reglas o faltas que lo regulen como actividad deportiva.
Ademas, debe haber consentimiento de las partes involucradas y solo hay consentimiento del cazador; pero, no del animal en cuestión.

-¿La Cacería Es Legal?-


Si; pero no siempre, pues esta totalmente abolido en algunos países y solo es permitido por la ley de algunos países o estados, cuando se tiene una licencia de cacería y con la regulación por parte de los guardabosques o guardacostas; de lo contrario, seria cacería furtiva la cual es ilegal en todos los sentidos.

-¿La Cacería Es Una Importante Actividad Económica?-


En algunos países y estados, la cacería es considerada una actividad económica importante por el fuerte animo de lucro que hay. Es importante; pero, no indispensable para la sociedad como lo es la agricultura. Cabe destacar, que la gran mayoría de zonas y cotos de caza son propiedades privadas y no del estado en si; por lo tanto, el lucro seria para el sector privado y no para el sector publico. Ademas, no se tienen datos que digan que la cacería aporte algún interés económico hacia la sociedad en si.

-¿La Cacería Es La Forma Mas Ética De Conseguir Carne?-


Es ciertamente debatible; puesto, a que así como hay algunos que cazan especies animales para comer; la gran mayoría de cazadores lo hace por ''deporte''; que si bien. ya aclaramos que no es un deporte en toda regla pero es el motivo que ponen casi siempre.
Dejando de lado eso; los científicos han dicho muchas veces que la carne de animales silvestres no siempre es apta para el consumo humano; pues, algunas especies de animales salvajes son portadoras de enfermedades transmisibles al ser humano, como la rabia y la histórica lepra. De hecho, se sabe que por eso era tan común la lepra en la Edad Antigua, por el alto consumo de carne procedente de animales silvestres.

-¿La Cacería Ayuda Al Control De Especies?-


Este es quizás el peor argumento a favor de la caza; porque, la naturaleza como tal ya tiene mecanismos para controlar las sobre-poblaciones de animales silvestres, como son los depredadores naturales, los desastres naturales y las enfermedades. 
La cacería cuando es irracional (osea que matan tanto a depredadores como presas, machos como hembras, adultos como crías) hace el efecto contrario; pues favorece la extinción de una o varias especies de animales lo que conlleva al desequilibrio ecológico.
La naturaleza pocas veces ha necesitado de la intervención humana para controlar sobre-poblaciones de especies silvestres; o véase como eran controladas las especies en la era mesozoica donde no habían seres humanos todavía.


-¿Los Cazadores Ayudan A Repoblar Las Especies Que Cazan?-


En algunos países que permiten la cacería legal (véase España), los cazadores de dichas naciones fomentaron iniciativas de repoblación de las especies que cazaban, como corzos y liebres, criandolos en granjas o fincas y luego liberándolos en áreas agrestes. 
Esto sonaría como una iniciativa ''eco-amigable''; pero, eso no quita el hecho de que dichos animales terminarían  siendo cazados por depredadores naturales o por los propios cazadores: es mas, como una estrategia de cuidar para luego matar; lo cual es inefectivo para el equilibrio ecológico.

-¿La Cacería Ayuda A Los Pueblos Aborígenes?-


Si bien, hemos dicho que existen pueblos aborígenes como los esquimales en América que todavía practican la caza como modo de supervivencia, estos son grupos que representan una minoría (incluso entre los cazadores) pero, sus actividades están reguladas por sus respectivos gobiernos; sin mencionar, que con la llegada de la civilización moderna, ya no dependen tanto de la cacería; sino de otras actividades económicas como la agricultura y la domesticación de animales.


-Otros Motivos Por Los Que La Gente Esta En Contra De La Cacería-


Extinción De Especies De Animales Silvestres:


La cacería furtiva e irracional han acabado con centenares de especies de animales salvajes y todavía sigue ocurriendo. El país mas afectado por esto es Estados Unidos con 495 especies en peligro critico de extinción, según un conteo de Forbes en 2019. Si bien, la extinción de especies animales no solo ocurre por la cacería, es y sigue siendo una de las principales causas.

Grave Impacto Ambiental:


Dejando de lado el desequilibrio ecológico por la extinción de especies animales en el ecosistema, la cacería es la responsable de aproximadamente 5,000 toneladas de plomo que ha sido dejada en el medio-ambiente por los cazadores cada temporada de caza. El plomo es un metal pesado altamente contaminante del agua y del sub-suelo; ademas, se ha documentado que muchas especies de aves acuáticas han muerto por tragarse casquillos de bala dispersos en el agua y el suelo.
Cabe recalcar también, que muchos cazadores han dejado dispersas por las áreas silvestres una gran cantidad de trampas para animales: a veces, ni siquiera se molestan en retirarlas del medio después de la temporada de caza, por lo que es algo regular encontrar animales que han quedado atrapados en trampas de cazadores o que han muerta en las mismas.

Maltrato Hacia Los Perros De Caza:


También se han reportado en centenares de ocasiones que muchos cazadores maltratan a sus perros de caza; sin mencionar, que es relativamente común encontrar perros de caza abandonados en perreras por sus dueños tras haberse lastimado o haberles dejado de ser útil.


Coste De Vidas Humanas:


Se ha notificado que en muchas ocasiones personas han muerto o terminado lastimadas en los llamados: ''accidentes de cacería''.
En España; por ejemplo, se han reportado cerca de 300 muertes humanas por cacería y entre 2,500 y 5,200 heridos en la ultima década, según datos de Federcaza.


-En Resumen-


Es por eso y mas que los veganos y gente que no es vegana se oponen a la cacería como ''deporte'' y como forma de maltrato animal.
Cabe señalar, que en este blog nunca se ha intentado persuadir al odio o el irrespeto hacia los cazadores; sino, a hacer conciencia de sus repercusiones éticas y ambientales.
Existen miles de formas de entretenerse que no incurren a el sufrimiento animal, es hora de concienciar a las autoridades del grave peligro que representa la cacería, pidiendo su abolición total.


¡Y Hasta Aquí Ha Llegado El Post, Gracias Por Leer El Blog Y Hasta La Próxima...!


Blog De: Dex Valkish.
Imágenes Extraídas De Internet.

¡Próximamente Mas Contenido...!

domingo, 13 de septiembre de 2020

Ideas Erróneas Sobre El Veganismo

Desmontando Ideas Erróneas Sobre El Veganismo:


¡Hola! Ahora traigo un nuevo post del blog en donde discutiré y aclarare mentiras y verdades sobre el veganismo y cuestiones relacionadas con la misma; bien, sin mas que decir comenzare:


-¿El Veganismo Adelgaza?-




Por parte si y por parte no. Es sabido, por varios estudios científicos que varias personas (en su mayoría) han llegado a perder masa corporal llevando una dieta vegana.
Pero, esto difiere de varios factores como de que tan planificada esta dicha dieta vegana, de cuanta fibra se consume, de cuanto ejercicio físico se hace y de que estilo de vida llevan (por ejemplo, si ingieren bebidas alcohólicas o si consumen algún medicamento en particular). 

Ademas, de lo antes mencionado hay otros factores que participan en eso, como si la persona tiene alguna enfermedad (digamos la diabetes mellitus o arteriosclerosis), si la persona retiene líquidos, la estatura y el IMC (indice de masa corporal) del individuo e incluso el tipo de sangre es un factor importante.

Si deseas adelgazar llevando una dieta vegana lo mejor seria consultar a un nutricionista o medico que sepa del tema e intenta llevar una dieta bien elaborada y planificada; por que, si solo consumes frituras por mas veganas que fuesen, no te ayudaran a adelgazar.

En resumen, el veganismo no es sinónimo directo de adelgazamiento, lo mejor es llevar una dieta bien planificada y siempre es bueno, hacer ejercicio y hacerse pruebas de sangre para ver que tan bien se esta de salud.

-¿El Veganismo Tiene Efectos Anti-Envejecimiento?-


Este es otro rumor parecido al del adelgazamiento, varios estudios científicos han demostrado que muchas personas veganas han logrado tener efectos anti-envejecimiento en sus cuerpos. Pero, según varias aclaraciones esto se debe al alto consumo de antioxidantes y de omega 3 (que se encuentran en las verduras y semillas) en las dietas de dichas personas.

El veganismo en si, no es sinónimo de no envejecer; puesto a que eso difiere de que tan sano es el estilo de vida de cada quien y de que tan planificada es su dieta.
Por cierto, cabe aclarar que las personas veganas que se sometieron a dichos estudios; en su mayoría, eran personas que no bebían alcohol ni ingerían drogas e intentaban hacer ejercicio físico, por lo que eso también dice mucho sobre los efectos anti-envejecimiento.




-¿La Dieta Vegana Es Carencial De Vitamina D, Omega 3 Y Calcio?-


No necesariamente, si bien es cierto que estas vitaminas y minerales se encuentran mas que todo en productos de origen animal; también se les encuentran fortificados o de manera natural en productos de origen vegetal. 

La vitamina D se encuentra de manera natural en los champiñones y fortificado en varias leches vegetales; ademas, la vitamina D es producida de manera natural por nuestra piel cuando entra en contacto con la luz solar.

El omega 3 se puede encontrar de manera natural en las semillas de chia y linaza; ademas, se puede encontrar de manera fortificada en varias margarinas y aceites vegetales.

El calcio es un mineral importante para los huesos, las articulaciones y los dientes, se puede encontrar de manera natural en la col, las espinacas, las calabazas, las almendras, el ajonjolí, las naranjas, los higos y la soya. De hecho, se calcula que una col tiene hasta 300 microgramos de calcio la misma cantidad que tiene un vaso de leche desnatada.

-¿El Veganismo Es Una Moda?-



No, el veganismo como tal no es una moda sino un estilo de vida y una ideología política y social de no consumir productos de origen animal para preservar las vidas animales y el medio-ambiente.

Muchas personas han visto el veganismo como una moda por el fuerte incremento de organizaciones, grupos sociales, restaurantes y personas que se han sumado a el veganismo; ademas, del aumento de comida vegana en algunos países. Pero, eso no quita que el veganismo es y siempre sera una filosofía ética a favor de los animales y el medio-ambiente.


¡Bien Hasta Aquí Llego El Post, Gracias Por Leer Este Blog Y Hasta La Próxima...!



Blog De: Dex Valkish
Imágenes Extraídas De Internet.


¡Próximamente Mas Contenido...!

viernes, 5 de junio de 2020

¿Como Comer Vegano Saludablemente?

                        Comer Vegano Saludablemente:


Aquí yo, trayendo otro post para el Blog; en esta nueva ocasión, daré varios consejos sobre ¿como comer vegano y saludablemente?... Primero, quiero aclarar que muchas personas tienen la idea de que comer vegano es solo comer un trozo de vegetal en el plato; lo cual, es incorrecto, porque comer vegano, significa llevar una dieta variada; un poco restringida, pero variada.
Segundo, quiero aclarar que comer vegano es un proceso que lleva algo de tiempo; no es que se logre de la noche a la mañana, sino que lleva (por lo menos) unos 3 meses convertirse en vegano completo.
Bien, sin mas que añadir comenzare:


-¿Que Debe Llevar Una Dieta Vegana Saludable?-


La dieta vegana; igual que la dieta omnivora se clasifica en grupos de comidas (5 grupos, para ser preciso), y son los siguientes:


-Frutas: (mínimo 2-3 raciones por día) 


como las manzanas, las peras, las fresas, las frambuesas, las naranjas, los higos, las toronjas, los melones, las sandias, las uvas, etc...

-Verduras Y Hortalizas: (mínimo 2-3 raciones por día)


Como el apio, la zanahoria, el repollo, la col rizada, el pepino, la berenjena, el tomate, el pataste, el chayote, el chile dulce, la cebolla, la espinaca, etc... también, se pueden incluir productos del reino fungí, como las setas y los champiñones y las hojas provenientes de plantas aromáticas y verduras, como la albahaca, el perejil, las hojas de rábano y las hojas de mostaza.


-Legumbres: (mínimo 2-3 raciones por semana)


Como los frijoles, las habichuelas, las arvejas, las lentejas, las alubias, la soya o soja (y sus derivados), los altramuces, los garbanzos, etc...


-Gramíneas Y Cereales: (mínimo 6 raciones por día)


Como el maíz, el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el arroz y junto con todos sus derivados.


-Frutos Secos Y Semillas: (mínimo 3-7 raciones por semana)


como las nueces, las almendras, los pistachos, las semillas de marañón, las pasas, el ajonjolí, las semillas de girasol, las semillas de calabaza, etc... también se pueden añadir en esta sección los pseudocereales (puesto a que también cuentan como semillas) como la quinoa, la chia y la linaza.



-Restricciones Y Moderaciones-


- Los carbohidratos, lipidos (grasas), papas y sus derivados deben consumirse ocasionalmente moderado.

- Es preferible, reemplazar los azúcares, los cereales y los panes refinados por productos integrales y menos procesados.

- En caso de tener enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) debe sustituir los cereales con gluten o que pueden contener gluten (usualmente productos de trigo, cebada, centeno o maíz) por cereales que estén certificados que no contienen gluten (marcas de arroz, avena, etc... sin gluten) o directamente por pseudocereales (que por su naturaleza, no contienen gluten).

- Los frutos secos también deben ser integrales (enteros) para así obtener todos los beneficios de estos.

- Las plantas acuáticas y sobre todo los diferentes tipos de algas comestibles (como las algas nori, wakame, agar-agar, etc...) pueden consumirse; pero, estrictamente moderado, debido a las concentraciones de yodo que por naturaleza se encuentran en estas. Cabe aclarar, que sólo es necesario consumir un aproximado de 9 gramos de algas nori para suplir la demanda diaria de yodo del cuerpo humano y es sabido que el exceso de yodo en el organismo humano durante mucho tiempo, puede conllevar a problemas de salud como el hipertiroidismo.

-Los aceites y margarinas vegetales (como el aceite de oliva, de girasol y el de canola) se debe consumir de 3-5 raciones en cantidades de 10 ml. por día.

- Se debe consumir un aproximado (mínimo) de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de masa corporal al día para evitar carencias proteicas. De preferencia, consuma suficientes legumbres y semillas; pues, son las mejores fuentes de proteína vegetal.

-Consejos-


- Consumir productos ricos o enriquecidos con calcio, vitamina B12, vitamina D, omega 3, 6 y 9; para evitar enfermedades carenciales.

- Evitar el consumo de alcohol o de sustancias que pueden llegar a dañar el cuerpo.

-Evitar productos transgénicos o con insecticidas.

-Beber abundante agua ( mínimo 8 vasos por día).

-Dormir lo suficiente (mínimo 8 horas por día).

-Hacer ejercicio físico ayuda (mínimo 2-3 veces por semana).


-Resumen-


Como podéis ver, una dieta vegana puede ser balanceada si sabes como equilibrar las comidas. Aclaro que una dieta vegana no tiene porque ser negativa para la salud del cuerpo; por el contrario, puede ser sumamente beneficiosa y saludable si es que se sabe llevar bien.

Es recomendable, hacerse exámenes y pruebas de sangre y/o acudir siempre a un nutricionista o un médico que sepa del tema; para saber como poder equilibrar mejor las comidas de acuerdo a sus necesidades nutricionales y hacerse revisiones anuales para saber que tan bien de salud se está.


¡Y Hasta Ha Llegado El Nuevo Post, Gracias Por Leer Este Blog Y Hasta La Próxima...!



Blog De: Dex Valkish.
Imágenes Extraídas De Internet.



¡Próximamente Mas Contenido...!

jueves, 4 de junio de 2020

El Veganismo Y El Medio-Ambiente:

                        El Veganismo Y El Medio-Ambiente:



En este nuevo post del Blog, vengo a examinar el tema del veganismo y su relación con los temas medio-ambientales y del cambio climático. Sin mas que predefinir, iniciare:


-¿Que Relación Tiene El Veganismo Y Las Cuestiones Medio-Ambientales?-


El veganismo es una ideología que no solo promulga el respeto y el trato ético hacia la vida animal; sino, también busca el respeto hacia el medio-ambiente y es en ese sentido, que analiza maneras de ayudar a proteger los ecosistemas naturales de los animales y de todos los seres vivos en si.

Es por eso, que muchos personas se convirtien al veganismo cada año; para poder salvar a el medio-ambiente y los seres vivos del cambio climático.

-¿Que Tiene Que Ver El Consumo De Productos Animales Con El Cambio Climático?-


Se calcula que la ganadería extensiva es el responsable de entre el 15% y el 20% de los gases del efecto invernadero (en su mayoría, metano y dióxido de carbono) que es lo que provoca el cambio climático en el medio-ambiente.
Según varios estudios científicos, se afirma que los desechos producidos por el ganado (sobre todo el vacuno) son directa e indirectamente los responsables de gran parte del metano que hay en la atmósfera.

Mas estudios, afirman que los productos de origen animal (como los huevos de aves y la carne vacuna) dejan huellas significativas de dióxido de carbono (CO2) en el aire.


Otra forma en la que los productos de origen animal afectan a el medio-ambiente, es con el alto consumo de las reservas de agua. Se calcula que 1 kilogramo de huevos de gallina gastan hasta 3300 litros de agua en su producción y 1 kilogramo de carne de pollo gasta hasta 3900 litros de agua en su producción, y así las cifras van en aumento.

Se asevera que los animales destinados al consumo humano, producen hasta 10 veces mas desechos bio-orgánicos que el ser humano y mucho de esos desechos van a terminar en las reservas de agua.

Todo eso; sin mencionar, Que cada año se deforestan cientas de hectáreas de tierra salvaje, para recursos ganaderos.

-En Resumen-


El veganismo es una ideología que promulga el cuidado del medio-ambiente; así, como la abolición de actividades que le provoquen la extinción a cientos de especies de animales salvajes; como la deforestacion para recursos ganaderos, la cacería (que pronto le tocara su post), los mercados húmedos y demás.
Muchas organizaciones, están promoviendo el veganismo (o tan siquiera la reducción de el consumo de productos animales) como una de las soluciones mas viables para la crisis climática y la preservación medio-ambiental; así que, ¿porque no ayudar, no?


¡Y Hasta Aquí Termino El Post, Gracias Por Leer Y Hasta La Próxima...!



Blog De: Dex Valkish.
Imágenes Extraídas De Internet.


¡Próximamente Mas Contenido...!


miércoles, 3 de junio de 2020

Las Leches Vegetales:

                   Las Leches Vegetales En El Veganismo:


En este nuevo post de mi Blog, tratare sobre uno de los temas imprescindibles sobre el veganismo: Las Leches Vegetales. Si bien, la Unión Europea considera que lo mas correcto es llamarlas: Bebidas Vegetales y no Leches Vegetales; por esta ocasión, haré una excepción, y las continuare llamando: Leches Vegetales. 
Pues, he seleccionado 4 leches o bebidas vegetales para reseñar y son: la leche de Soya, la leche de Avena, la leche de Almendras y la leche de Ajonjolí. Si se que existen mas leches o bebidas vegetales como la leche de Arroz, la leche de Quinoa o la leche de Avellanas: pero, he decidido solo poner 4 (para no hacer muy largo el post), y describir sus beneficios y otros datos importantes; así que sin mas que añadir, comenzare:


-La Leche De Soya-



La leche de soya es quizás la segunda leche vegetal mas recomendable y saludable; es extraída de la semilla de soya o soja.
Hay que aclarar que no todas las marcas de leche de soya son 100% veganas (en el sentido estricto); pues, algunas marcas le añaden Vitamina D3, que es extraída de una proteína de origen animal llamada: Caseina; ademas, de Lactosa.
La leche de soya es conocida por contener Isoflavonas, que ayudan al desarrollo físico de la mujer; ademas, de que ayuda a regular el colesterol LDL en la sangre y ayuda a combatir el estreñimiento.

Otra ventaja de la leche de soya, es que su cantidad neta de proteína es la mayor de las leches vegetales con 3.3 gramos de proteína de cada 100 gramos.

La mayor contraindicacion de la leche de soya, es que no es recomendable para las mujeres embarazadas; pues, varios estudios afirman que cierta cantidad de leche de soya puede tener efectos abortivos en el embarazo.

Varios estudios científicos también han advertido que el consumo de soya puede llegar a tener efectos negativos en la tiroides en personas con hipotiroidismo, por lo que no se recomienda el consumo de leche de soya en personas con esta enfermedad.

-La Leche De Avena-




La Avena es un importante cereal, cuyo origen se cree que proviene de Asia Central. La leche de avena es considerada la leche o bebida vegetal mas saludable y recomendable. 
Es recomendable para las personas diabeticas e hipertensas, porque ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol en la sangre. Ademas, de que tiene efectos positivos para la piel y el sistema digestivo del cuerpo.

Es muy recomendable incluirla en la dieta vegana; pues, la avena es un cereal muy completo y aporta buenas cantidades de magnesio, cobre, zinc y vitamina B1; ademas, de pequeñas cantidades de calcio.


-Leche De Almendras-




La leche de almendras es obtenida de las semillas descascaradas del almendro o almendra, la cual aporta una significativa dosis de vitamina E, antioxidantes y calcio, y puede que sea la bebida vegetal que mas parecido da (en cuanto a consistencia) a los productos lácteos animales.

Ademas, algunos nutricionistas dicen que contiene menos calorías y mas calcio vegetal que la leche de soya.

El mayor problema de la leche de almendras (algunas marcas) es la gran cantidad de azúcar que se le añade; pues, tiene mas azucares que contenido de almendras y es por eso, que no es favorable para la gente con diabetes mellitus. Otra desventaja de las marcas comerciales de leche de almendras es que tienen hasta un 95% de contenido de agua y solo un 5% de contenido de almendras. Es por eso que se recomienda; preferiblemente, hacerlo en casa y añadirle la menor cantidad de azúcar posible.


-Leche De Ajonjolí-



La leche de ajonjolí es la que se obtiene de las semillas del mismo nombre, si de la misma que se agrega al pan de hamburguesa. 

Su principal beneficio es que es una importante fuente vegetal de calcio, lo que ayuda a tratar y prevenir la osteoporosis; por lo que es ideal, para las personas que padecen de esta enfermedad. Aparte de eso, aporta regulando los niveles de colesterol LDL y HDL en la sangre y favorece a el sistema nervioso del cuerpo.

La leche de ajonjolí también es buena fuente de fibra, ácidos grasos insaturados y de vitamina E y de folata (vitamina B9).



Bien hasta aquí ha llegado el post... cabe recalcar, que la ventaja que tienen las leches o bebidas vegetales sobre las leches animales, es que están libres de colesterol, hormonas y ¡por supuesto! de lactosa (a excepción de algunas marcas). 



¡Gracias Por Leer El Post Y Hasta La Próxima En El Siguiente Blog...!



Blog De: Dex Valkish.
Imágenes Extraídas De Internet.



¡Próximamente Mas Contenido...!