viernes, 5 de junio de 2020

¿Como Comer Vegano Saludablemente?

                        Comer Vegano Saludablemente:


Aquí yo, trayendo otro post para el Blog; en esta nueva ocasión, daré varios consejos sobre ¿como comer vegano y saludablemente?... Primero, quiero aclarar que muchas personas tienen la idea de que comer vegano es solo comer un trozo de vegetal en el plato; lo cual, es incorrecto, porque comer vegano, significa llevar una dieta variada; un poco restringida, pero variada.
Segundo, quiero aclarar que comer vegano es un proceso que lleva algo de tiempo; no es que se logre de la noche a la mañana, sino que lleva (por lo menos) unos 3 meses convertirse en vegano completo.
Bien, sin mas que añadir comenzare:


-¿Que Debe Llevar Una Dieta Vegana Saludable?-


La dieta vegana; igual que la dieta omnivora se clasifica en grupos de comidas (5 grupos, para ser preciso), y son los siguientes:


-Frutas: (mínimo 2-3 raciones por día) 


como las manzanas, las peras, las fresas, las frambuesas, las naranjas, los higos, las toronjas, los melones, las sandias, las uvas, etc...

-Verduras Y Hortalizas: (mínimo 2-3 raciones por día)


Como el apio, la zanahoria, el repollo, la col rizada, el pepino, la berenjena, el tomate, el pataste, el chayote, el chile dulce, la cebolla, la espinaca, etc... también, se pueden incluir productos del reino fungí, como las setas y los champiñones y las hojas provenientes de plantas aromáticas y verduras, como la albahaca, el perejil, las hojas de rábano y las hojas de mostaza.


-Legumbres: (mínimo 2-3 raciones por semana)


Como los frijoles, las habichuelas, las arvejas, las lentejas, las alubias, la soya o soja (y sus derivados), los altramuces, los garbanzos, etc...


-Gramíneas Y Cereales: (mínimo 6 raciones por día)


Como el maíz, el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el arroz y junto con todos sus derivados.


-Frutos Secos Y Semillas: (mínimo 3-7 raciones por semana)


como las nueces, las almendras, los pistachos, las semillas de marañón, las pasas, el ajonjolí, las semillas de girasol, las semillas de calabaza, etc... también se pueden añadir en esta sección los pseudocereales (puesto a que también cuentan como semillas) como la quinoa, la chia y la linaza.



-Restricciones Y Moderaciones-


- Los carbohidratos, lipidos (grasas), papas y sus derivados deben consumirse ocasionalmente moderado.

- Es preferible, reemplazar los azúcares, los cereales y los panes refinados por productos integrales y menos procesados.

- En caso de tener enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) debe sustituir los cereales con gluten o que pueden contener gluten (usualmente productos de trigo, cebada, centeno o maíz) por cereales que estén certificados que no contienen gluten (marcas de arroz, avena, etc... sin gluten) o directamente por pseudocereales (que por su naturaleza, no contienen gluten).

- Los frutos secos también deben ser integrales (enteros) para así obtener todos los beneficios de estos.

- Las plantas acuáticas y sobre todo los diferentes tipos de algas comestibles (como las algas nori, wakame, agar-agar, etc...) pueden consumirse; pero, estrictamente moderado, debido a las concentraciones de yodo que por naturaleza se encuentran en estas. Cabe aclarar, que sólo es necesario consumir un aproximado de 9 gramos de algas nori para suplir la demanda diaria de yodo del cuerpo humano y es sabido que el exceso de yodo en el organismo humano durante mucho tiempo, puede conllevar a problemas de salud como el hipertiroidismo.

-Los aceites y margarinas vegetales (como el aceite de oliva, de girasol y el de canola) se debe consumir de 3-5 raciones en cantidades de 10 ml. por día.

- Se debe consumir un aproximado (mínimo) de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de masa corporal al día para evitar carencias proteicas. De preferencia, consuma suficientes legumbres y semillas; pues, son las mejores fuentes de proteína vegetal.

-Consejos-


- Consumir productos ricos o enriquecidos con calcio, vitamina B12, vitamina D, omega 3, 6 y 9; para evitar enfermedades carenciales.

- Evitar el consumo de alcohol o de sustancias que pueden llegar a dañar el cuerpo.

-Evitar productos transgénicos o con insecticidas.

-Beber abundante agua ( mínimo 8 vasos por día).

-Dormir lo suficiente (mínimo 8 horas por día).

-Hacer ejercicio físico ayuda (mínimo 2-3 veces por semana).


-Resumen-


Como podéis ver, una dieta vegana puede ser balanceada si sabes como equilibrar las comidas. Aclaro que una dieta vegana no tiene porque ser negativa para la salud del cuerpo; por el contrario, puede ser sumamente beneficiosa y saludable si es que se sabe llevar bien.

Es recomendable, hacerse exámenes y pruebas de sangre y/o acudir siempre a un nutricionista o un médico que sepa del tema; para saber como poder equilibrar mejor las comidas de acuerdo a sus necesidades nutricionales y hacerse revisiones anuales para saber que tan bien de salud se está.


¡Y Hasta Ha Llegado El Nuevo Post, Gracias Por Leer Este Blog Y Hasta La Próxima...!



Blog De: Dex Valkish.
Imágenes Extraídas De Internet.



¡Próximamente Mas Contenido...!

No hay comentarios:

Publicar un comentario